Hay nichos de libertad,
bolsones de altruísmo
y dignidad residual.
Hay focos de perplejidad solidaria
y reservoreos de resistencia
a la adaptación deliberada.
Aún no anochece
Hay nichos de libertad,
la noche es joven,
los jóvenes desconocen la culpa
pero heredarán el mundo,
y con él, la culpa incubada.
Las palabras son nichos que circulan.
Sólo el hombre que dice “no”
es libre.
Los hombres se dividen libremente,
se dividen por necesidad,
las necesidades se dividen:
primarias y secundarias.
Las necesidades dividen a propios y extraños.
Donde hay una necesidad, hay un derecho.
El derecho a dividirse
es un derecho inalienable,
propio de cada sujeto.
Hay nichos de libertad,
focos de dignidad residual,
bolsones de altruísmo:
hay atavismos y anacronismos.
Hay Nichos
(Un nicho es una cavidad objetiva, donde sujetos
de derecho pueden ejercer con alguna libertad
su derecho a la subjetividad)
El derecho al nicho propio
es constitutivo del sujeto en pleno uso
de sus facultades y goce
de sus propiedades naturales.
Hay nichos de libertad
La propiedad privada
objetiviza la libertad individual,
especulaba Hegel desde su nicho dialéctico.
La especulación es un recurso renovable,
vale repetir:
La noche es joven
Ahora anochece a las ocho,
escribía el poeta
en su nicho de dicha
una mañana lejana.