Nichos

Hay nichos de libertad,

bolsones de altruísmo

y dignidad residual.

Hay focos de perplejidad solidaria

y reservoreos de resistencia

a la adaptación deliberada.

Aún no anochece

Hay nichos de libertad,

la noche es joven,

los jóvenes desconocen la culpa

pero heredarán el mundo,

y con él, la culpa incubada.

Las palabras son nichos que circulan.

Sólo el hombre que dice “no”

es libre.

Los hombres se dividen libremente,

se dividen por necesidad,

las necesidades se dividen:

primarias y secundarias.

Las necesidades dividen a propios y extraños.

Donde hay una necesidad, hay un derecho.

El derecho a dividirse

es un derecho inalienable,

propio de cada sujeto.

Hay nichos de libertad,

focos de dignidad residual,

bolsones de altruísmo:

hay atavismos y anacronismos.

Hay Nichos

(Un nicho es una cavidad objetiva, donde sujetos

de derecho pueden ejercer con alguna libertad

su derecho a la subjetividad)

El derecho al nicho propio

es constitutivo del sujeto en pleno uso

de sus facultades y goce

de sus propiedades naturales.

Hay nichos de libertad

La propiedad privada

objetiviza la libertad individual,

especulaba Hegel desde su nicho dialéctico.

La especulación es un recurso renovable,

vale repetir:

La noche es joven

Ahora anochece a las ocho,

escribía el poeta

en su nicho de dicha

una mañana lejana.

Buenas Nuebas

Todo acto tiene consecuencias,

incluso el más insignificante,

es bueno que se sepa

no conocemos las consecuencias

de nuestros actos,

es bueno que se sepa

conocer es bueno

Todo acto tiene consecuencias,

toda acción u omisión

es expresión de futuras consecuencias

Obrar es hacer. Se hace saber:

el hombre no puede no obrar

(Hay necesidad de hacer, aunque no

sea necesario)

El hombre zozobra

entre su propia necesidad de obrar,

hacer y corroborar que hace:

El hombre zozobra

entre sus propias necesidades

No puede no hacer

No puede no obrar

Sobran ejemplos,

sobran obras,

sobran obras ejemplares

(sobran obras que no responden a

ninguna necesidad)

Sobra necesidad

Sobran necesitados

Sobra capacidad ociosa

Sobra carga constructiva

Sobran emprendimientos

Sobran jóvenes dinámicos y emprendedores

sobran antecedentes y experiencias ensobradas

sobramos a renglón seguido y a continuación

se hace saber: hay sabedores, conocedores y

entendedores, todos producen desechos

según los entendidos, todas las funciones

conocidas producen materia residual.

Se conoce: Hay residuos reciclables, reutilizables,

degradables, y otros que conservan en el tiempo

su pura condición residual

Todo sujeto, sabedor ó no, entendido ó desentendido

contiene materia residual: es sabido que el código

genético del humano abunda en “ADN

basura”.

La Historia conocida está colmada de personajes

residuales, figuras sin las cuales la historia hubiera

sido mejor.

Los discursos políticos se nutren de materia residual,

el basurero de la historia crece a un ritmo sostenido.

No podemos prescindir: la Historia nos precede y

determina, no podemos prescindir de nuestra condición

histórica, ni de nuestra producción más voluminosa:

la basura (la producción de desechos crece a valores

históricos)

Hay quienes producen arte a partir de material residual.

Y están los que sostienen, como Paul Valèry, que un

poema es un objeto residual:

“lo que sacan a la luz es tan solo lo que rechazan: los

desechos, los residuos, los juguetes de su tiempo escondido”