Autoahorro

 

 

 

 

Cautos autos rodeaban la manzana

roedores merodeaban

en desmedro de otros merodeadores

que suelen medrar en la oscuridad

 

¿Por qué elegimos este fruto?

¿Por qué seleccionamos?

¿Somos fruto de la selección natural ó qué?

 

Se preguntaban los roedores rasos

a la espera de una respuesta oficial

entre tanta reproducción inoportuna

 

-¡Estamos rodeados, compañeros!

-Siempre estábamos rodeados.

-No, ojo con la función verbal, estábamos es imperfecto.

-Somos imperfectos. Estábamos mal pero íbamos bien; sólo

hay que saber rodearse, dijo el roedor sabedor.

-Estábamos estaba mal: Estuvimos, pretérito perfecto simple,

ex indefinido, es el tiempo correcto.

-¿Correcto porque dejó de ser indefinido? ¿Porque se definió?

¿Lo correcto es definirse? ¡No es hora de definiciones!

¡No estamos para eso, compañeros!

¿Qué tiempo correcto? ¡No hay tiempos correctos!

¡Toda definición es provisoria! Lo único correcto sería negociar

con las autoridades.

-La selección natural nos hizo selectivos, hermanos, ahora

hay que defender la posición.

-Tenemos posiciones encontradas, y nos encontramos rodeados.

No andemos con rodeos, dijo un merodeador moderado. Meros roedores

como somos, huéspedes después de tanto y tanto bicho patógeno

y en plena dependencia residual, sin ser reconocidos, gozando de mala

prensa y rodeados de relaciones asimétricas…

-Habla difícil pa’ roedor.

-Roer es raro.

-No, lo raro es ahorrar; roer es necesario.

-Nos sobran palabras…

-No, vivimos de las sobras.

-Los hechos nos unen, las palabras nos separan.

-Sí, tienen demasiadas palabras: el exceso genera confusión.

-Se dicen mamíferos superiores, pero nosotros somos el mamífero

más antiguo: descienden de nosotros.

-Somos una especie invasora, colonizadora y oportunista, dicen.

-Como ellos…

 

 

 

-Pero nosotros somos más, y estábamos desde mucho antes; ellos

nos invadieron…

-Bueno, no nos perdamos en nimiedades. La invasión es algo natural,

tan antiguo como la naturaleza, tan viejo como la injusticia…

Ni siquiera es algo exclusivo del reino animal, también hay muchas

especies vegetales invasoras.

-Pero el hombre es invasor y predador.

-Bueno, hay predadores naturales que controlan el crecimiento y la expansión

de otras especies, contribuyendo al equilibrio…

-¿Qué equilibrio? Ellos depredan todo.

-Pero ellos también se matan de hambre y producen masacres y guerras, se

depredan a sí mismos. La naturaleza contempla todo eso: son técnicas elaboradas

a través del tiempo para ajustar el proceso de acumulación de cuerpos.

-No, esos son sus propios argumentos para justificarse.

Para ellos, todos los organismos vivos se dividen en dos especies, a saber:

comestibles y no comestibles.

-Nosotros venimos zafando, por suerte…

-No, hay culturas que nos incluyen en su dieta.

-El malestar en la cultura…

-No le hacen asco a nada.

-Y.., el hombre es un animal político.

-Se embuchan desde insectos hasta ballenas…

-Yo no te pruebo…

-A mi no me convencen: Ninguna criatura que se precie

puede pretenderse omnívora, no es natural, ni nosotros…

-El chancho…

-La culpa no la tiene el chancho.